jueves, 6 de noviembre de 2025

ENTRE LA JUSTICIA Y LA IMPUNIDAD

 

IMPLICANCIAS POLÍTICAs Y LEGALES DEL ASILO DE BETSSY CHÁVEZ

I. Contexto jurídico del caso
Betssy Chávez es investigada por los presuntos delitos de rebelión y conspiración (artículos 346 y 349 del Código Penal peruano), debido a su presunta participación en los sucesos del 7 de diciembre de 2022, cuando el entonces presidente Pedro Castillo intentó disolver el Congreso y reorganizar el sistema judicial.
Estos delitos son de carácter contra el orden constitucional y se castigan con penas de hasta 20 años de prisión en caso de comprobarse participación activa o complicidad.
La ex primera ministra ya había sido objeto de prisión preventiva, medida que posteriormente fue sustituida por una libertad condicional bajo restricciones, las cuales aparentemente ha incumplido al ingresar a la embajada de México y solicitar asilo.
II. Aspecto jurídico internacional: el asilo diplomático
El asilo diplomático está regulado en el Derecho Internacional, principalmente por:
La Convención sobre Asilo Diplomático (Caracas, 1954), suscrita por Perú y México.
La Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas (1961).
Sin embargo, estas normas establecen condiciones específicas:
El asilo diplomático no puede concederse a personas procesadas o condenadas por delitos comunes, sino únicamente a perseguidos por motivos políticos.
En este caso, el Ministerio Público peruano acusa a Betssy Chávez de rebelión y conspiración, que son delitos comunes con motivación política, pero no delitos de opinión o persecución política. Por tanto, desde el punto de vista jurídico internacional, México estaría forzando los límites del derecho de asilo, y Perú tiene bases legales para negar el salvoconducto y exigir su entrega a la justicia.
Consecuencias:
Conflicto diplomático: Perú ya ha roto relaciones con México por la negativa de entregar a la exfuncionaria.
Precedente internacional peligroso: Si se acepta el asilo en estos términos, se abre la puerta para que funcionarios procesados utilicen embajadas como refugios políticos frente a procesos judiciales legítimos.
Posible violación del principio de no intervención: México podría ser acusado de interferir en los asuntos internos de Perú.
III. Dimensión política nacional
Desde el punto de vista político interno, el caso refuerza la crisis de legitimidad del sistema político peruano.
El país ha vivido en los últimos años un ciclo de inestabilidad y descrédito institucional, donde la mayoría de expresidentes o altos funcionarios han sido investigados o condenados.
El asilo de Betssy Chávez proyecta tres efectos políticos principales:
Desconfianza ciudadana: la población percibe que los políticos utilizan mecanismos de poder para evadir la justicia.
Desgaste institucional: debilita la imagen del Poder Judicial y del Ministerio Público, generando la idea de impunidad.
Aislamiento político de la izquierda castillista: al verse asociada con actos de insubordinación y refugio político, pierde legitimidad frente al electorado moderado.
Este caso también puede polarizar aún más la política nacional, alimentando discursos de victimización política por parte del entorno de Pedro Castillo y sus simpatizantes, y fortaleciendo al mismo tiempo las posiciones más duras del Congreso y de los sectores conservadores.
IV. Impacto diplomático y regional
El conflicto entre Perú y México no es un hecho aislado. Se inserta en un patrón de tensiones regionales entre gobiernos de distinta orientación ideológica:
México (bajo Andrés Manuel López Obrador) ha mostrado una postura crítica hacia el gobierno peruano de Dina Boluarte.
Perú considera que México ha tomado partido político al otorgar asilo a varios exfuncionarios de Castillo (ya lo hizo con la familia del expresidente en 2022).
Riesgos regionales:
Debilitamiento del principio de soberanía: cuando un país protege judicialmente a funcionarios de otro, se debilita la confianza en los tratados bilaterales.
Instrumentalización del asilo: convertir el asilo en un escudo para procesados comunes distorsiona su sentido original, que es proteger a los perseguidos políticos.
Aislamiento diplomático: ambos países podrían enfrentar dificultades de cooperación en materia de justicia, comercio y migración.
V. Implicaciones jurídicas internas
El comportamiento de Betssy Chávez podría acarrearle consecuencias adicionales:
Revocatoria de beneficios judiciales: al incumplir condiciones de su libertad condicional, podría ordenarse nuevamente su prisión preventiva.
Agravante por obstrucción a la justicia: su refugio podría considerarse una maniobra para impedir la acción del sistema judicial.
Pérdida de derechos políticos: en caso de condena, quedaría inhabilitada para ejercer cargos públicos.
Desde el punto de vista procesal, el Ministerio Público puede solicitar al Poder Judicial que suspenda los plazos de su proceso mientras permanezca asilada, evitando la prescripción del delito.
VI. Advertencias y lecciones jurídicas-políticas
El Estado debe reforzar el principio de igualdad ante la ley. La justicia pierde autoridad cuando permite que figuras de poder evadan procesos mediante asilo o maniobras políticas.
Las embajadas no deben convertirse en refugios para procesados comunes. Los países deben aplicar con rigor los criterios de la Convención de Caracas de 1954.
La diplomacia debe separar lo político de lo judicial. Cuando los gobiernos mezclan ideología con justicia, se debilita la cooperación internacional.
La política peruana debe reconstruir su credibilidad. Casos como este profundizan la crisis moral del liderazgo nacional.
El uso abusivo del asilo puede erosionar el sistema internacional. Si cada país protege a los aliados de su corriente ideológica, el derecho de asilo perderá su legitimidad.
VII. Conclusión
El caso de Betssy Chávez trasciende la figura individual: representa un punto de inflexión en la relación entre justicia, política y diplomacia en el Perú.
Desde el punto de vista jurídico, su solicitud de asilo carece de fundamento sólido, pues está siendo procesada por delitos comunes con base penal comprobable.
Desde la óptica política, su refugio confirma la descomposición ética de la dirigencia peruana y la instrumentalización del discurso político para evadir responsabilidades.
El episodio deja una advertencia clara:
cuando la justicia se somete a los intereses políticos, y la política se escuda en la diplomacia para eludir la justicia, el Estado de Derecho se debilita y la democracia se erosiona.

No hay comentarios:

ENTRE LA JUSTICIA Y LA IMPUNIDAD

  IMPLICANCIAS POLÍTICAs Y LEGALES DEL ASILO DE BETSSY CHÁVEZ I. Contexto jurídico del caso Betssy Chávez es investigada por los presuntos...