Un análisis actualizado (2024–2025)
En los últimos años, el Perú ha enfrentado desafíos económicos y sociales importantes: desaceleración económica, inflación, conflictos sociales y post-pandemia. Ante este contexto, una pregunta clave es: ¿la pobreza está aumentando o disminuyendo?
Según los últimos datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la respuesta es moderadamente positiva: la pobreza en el Perú ha empezado a disminuir, aunque persisten profundas brechas sociales.
1. Pobreza monetaria: leve pero importante disminución
En 2023, la pobreza monetaria había alcanzado 29,0%. Para 2024, el INEI reportó una reducción a 27,6%, lo que significa que alrededor de 600 mil peruanos dejaron la pobreza en un año.
Aunque la caída es moderada, marca una tendencia alentadora tras varios años de retrocesos.
2. Pobreza extrema: una ligera mejora
La pobreza extrema también mostró un pequeño descenso:
2023: 5,7%
2024: 5,5%
Aun así, millones de personas siguen viviendo sin ingresos suficientes para cubrir alimentación básica.
3. La desigualdad urbano-rural sigue siendo muy fuerte
La mejora ha sido más notoria en zonas urbanas, donde la economía se recupera con mayor rapidez.
En contraste, en áreas rurales la pobreza es mucho más alta. En 2023, por ejemplo, alcanzaba casi 40%, y aunque mejora lentamente, las brechas continúan siendo profundas.
Esto indica que la reducción de pobreza no está llegando con la misma fuerza a todo el país.
4. La vulnerabilidad: un riesgo silencioso
Un dato clave es el nivel de vulnerabilidad monetaria.
En 2024, el INEI determinó que 31,8% de la población vive “al borde” de la pobreza, es decir, puede cubrir lo básico pero un pequeño cambio —una enfermedad, una pérdida de empleo o un alza de precios— podría empujarlos nuevamente a la pobreza.
Esto muestra que, aunque la pobreza disminuye, la estabilidad económica de los hogares sigue siendo frágil.
5. ¿Qué se espera para el 2025?
El INEI ha señalado que existe optimismo moderado para 2025, basado en:
Recuperación de algunos sectores productivos
Mayor estabilidad de precios
Reactivación parcial del empleo
Si estas tendencias continúan, la pobreza podría seguir disminuyendo en 2025.
Sin embargo, esto dependerá de:
La estabilidad política
La ejecución de programas sociales eficientes
La recuperación real del empleo formal
Conclusión: ¿Estamos mejor?
Sí, el Perú está mejor que hace un año en términos de pobreza, pero aún no está en una situación estable. Los indicadores muestran una recuperación moderada, pero: Las brechas entre campo y ciudad siguen siendo grandes
La pobreza extrema se reduce muy lentamente
Un tercio del país vive en vulnerabilidad económica
La reducción de la pobreza es una señal positiva, pero frágil. El reto principal para 2025 será convertir esta mejora en un progreso sostenible y equitativo

No hay comentarios:
Publicar un comentario