sábado, 3 de septiembre de 2011
Los suicidios en el Perú
Alrededor de 200 personas se han suicidado en el país en lo que va del año, siendo uno de los aspectos más preocupantes que en el 80% de los casos existe la depresión como problema de fondo, alertó hoy el Instituto Guestalt de Lima (IGL).
Por cada intento de suicidio que acaba en muerte se calcula que se dan casi veinte intentos fallidos, con la existencia de dolor emocional, infelicidad o enfermedad mental.
Según el psicólogo y psicoterapeuta, Manuel Saravia Oliver, director de dicha institución especializada, ¿el suicidio ocupa el cuarto lugar como causa de muerte violenta, siendo los motivos más frecuentes los conflictos conyugales (29.6%), conflictos familiares (27.6%), conflictos sentimentales (22.1%), problemas mentales (17.6%), problemas laborales y económicos (2.2%), enfermedad física (0.8%)¿.
Enfatizó que el suicidio es un problema de salud pública considerable, ya que el 90 por ciento de las personas que se quitan la vida tienen problemas mentales no diagnosticados ni tratados oportunamente.
Respecto al perfil de un suicida, el especialista indicó que por lo general éste es demasiado sensible ante el fracaso, se siente inferior a los demás, ya que ve el futuro con temor y vergüenza, e incluso se deprime con mayor facilidad.
Sostuvo que tienen más factores de riesgo aquellas personas que provienen de hogares donde ha habido situaciones de violencia, como abandono de uno de los padres, maltrato físico o psicológico, entre otros problemas.
El comportamiento suicida viene determinado por un gran número de causas complejas, tales como la pobreza, el desempleo, la pérdida de seres queridos, una discusión, la ruptura de relaciones de pareja y problemas laborales, entre otros.
Saravia señaló que por cada intento de suicidio que acaba en muerte se calcula que se dan casi veinte intentos fallidos, con la existencia de dolor emocional, infelicidad o enfermedad mental.
"En todos los casos, los intentos de suicidios tienen serias consecuencias también sobre familiares y amigos, dada la carga emocional que suponen y el temor que despiertan a que se repitan los intentos, lo que suele tener un efecto muy profundo y duradero”.
Una identificación precoz y el tratamiento oportuno de los trastornos mentales son una importante estrategia preventiva. "Debemos prestar atención a las personas con trastorno de estado de ánimo para poder ayudarlos", dijo.
Recomendó a los familiares y amigos de personas deprimidas, tomarse en serio todas las amenazas relacionadas al suicidio, indagar el riesgo en todo paciente que presenta accidentes frecuentes y consumo reiterado de alcohol o drogas y considerar la posibilidad en aquellos que han sufrido acontecimientos traumáticos previos: duelo reciente, pérdidas u otros acontecimientos estresantes.
“El suicidio puede evitarse si fortalecemos una buena autoestima de la población, si se mantienen relaciones saludables entre los familiares y amigos, si hay una relación estable con la pareja y si se respetan las creencias religiosas o espirituales”.
“La familia juega un factor sumamente importante para la prevención del suicidio, ya que la mayoría de personas que se han autoeliminado han expresado sus propósitos a través de amenazas dentro del hogar”, refirió.
Explicó que la población está optando quitarse la vida por distintos factores como la depresión, la ansiedad, el alcoholismo, la drogadicción, los conflictos de pareja, las dificultades económicas, entre otros factores, en el cual existe como característica recurrente ¿la pérdida del deseo por vivir?
También advirtió que uno de los principales factores del incremento de casos de suicidio está dado por el tratamiento de las noticias de parte de los medios de comunicación, “ya que al dar tantos detalles de cómo se autoeliminan las personas se provoca la imitación”.
Terra Networks Perú S.A.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
CUANDO LA VIDA NO SALE COMO ESPERAMOS
Muchas personas se quejan, se comparan con otros y llegan a deprimirse porque sienten que su vida no avanza o que todo les sale mal. Creen...
-
La renuncia de Marcos Witt informada el día de ayer, ha golpeado fuertemente a quienes han apreciado y valorado su trabajo no sólo como salm...
-
La congregación evangélica Oasis, en Costa Rica, inaugurará este próximo domingo el auditorio bajo techo más grande del país, con...
-
En la vida del creyente, la rutina espiritual es un enemigo sutil y peligroso. Al principio, nuestras disciplinas espirituales —la oraci...

No hay comentarios:
Publicar un comentario